Limpieza 103: escoger equipo y materiales

Las taskers Maggie E. y Esther F. coinciden en que, a medida que ganas experiencia en la limpieza, es probable que cojas preferencia por ciertos utensilios y productos. También es importante que, durante las preguntas de valoración, compruebes si el cliente tiene preferencias como, por ejemplo, productos de limpieza naturales. Para empezar, aquí tienes una lista de equipo y materiales generales recomendados por taskers de limpieza de élite:

  • Limpiador multiusos 
    • Muchas marcas hacen buenos limpiadores multiusos, ¡escoge tu favorito! 
    • La tasker Maggie prefiere limpiadores multiusos concentrados, para poder diluirlos según convenga.
  • Limpiador de azulejos y juntas
    • ¡Usa un cepillo de dientes para aplicar el limpiador de azulejos y juntas! El cepillo pequeño ayuda a llegar a los espacios entre azulejos y a otras zonas de difícil acceso. 
    • Un limpiador en espuma es una gran elección para limpiar la suciedad persistente.
  • Limpiador de inodoros
    • Los agentes desincrustantes que funcionan en los fregaderos de las cocinas y las bañeras también van genial para los inodoros. Esto ayuda a no cargar con muchos tipos de productos diferentes. 
  • Limpiador de suelos para múltiples superficies 
    • Los limpiadores de suelos con base de aceite y los limpiadores multiusos van genial para los suelos.
    • Asegúrate de consultar al cliente qué tipo de suelo tiene: distintos materiales requieren distintos agentes de limpieza para protegerlos del uso y el desgaste.
  • Limpiador de ventanas
    • Es lo que funciona mejor en ventanas y otras superficies de cristal como mesas, espejos y mamparas. Lo mejor es usarlo con un trapo de microfibra limpio para no dejar marcas en la superficie. 
  • Esponja de melamina
    • Según Maggie, son «¡LO MEJOR QUE HAY!» Son muy eficaces para limpiar los restos de jabón de las mamparas de ducha. 
  • Desinfectantes
    • Se pueden usar para desinfectar las superficies de una habitación, especialmente en los baños. 
    • Según Esther, «algunos clientes son muy suyos en cuanto a la lejía, así que hablad de qué equipo y materiales os van bien a ambos». 
  • Trapos de microfibra o de algodón limpios
    • Los trapos de microfibra son delicados pero absorbentes. Se pueden comprar a granel y lavarlos una y otra vez, lo cual los hace sostenibles y rentables. 
    • ¡Los taskers de élite recomiendan que tengas uno por habitación para no mezclar los gérmenes del baño con los del salón!
  • Plumeros/escobas portátiles
    • Estos plumeros son delgados pero eficaces, y atrapan muy bien el polvo.
    • Al calcular el tamaño de la tarea, consulta a tu cliente si tiene mopa o escoba propia, si tiene paños secos/húmedos de repuesto, etc., para prepararte lo mejor que puedas. 
  • Equipo de protección personal
    • Para tu seguridad, es importante tener un equipo de protección personal. Tanto si vas a limpiar moho como si vas a usar químicos potentes, lo mejor es que te protejas la boca y la nariz, y que limites la exposición de la piel a sustancias dañinas.
    • La tasker Maggie recomienda comprar guantes de goma a granel, como los que se usan en los laboratorios científicos, que están hechos para proteger frente a químicos. Para trabajos más intensos, se pone doble guante. 
    • Maggie también recomienda usar mascarillas con filtro, porque ayudan a protegerse de las sustancias contaminantes.
  • Aspiradoras inalámbricas 
    • Este utensilio ligero te evita tener que cargar con una aspiradora con cable y que abulta mucho en caso de que tu cliente no tenga una que puedas usar. Las aspiradoras inalámbricas son más ligeras y fáciles de llevar al ir de una tarea a otra.

La clave de las tareas de limpieza está en usar los utensilios que mejor te vayan, y crear tu propio kit de limpieza. Recuerda elegir tus utensilios en base a las necesidades de la tarea y las preferencias de tu cliente. ¿Has creado el kit de productos de limpieza definitivo? ¡Comparte tus utensilios (o tus productos favoritos) en los comentarios! 

Leave a Reply